Psicoterapia de última generación
Mejora tu salud mental, aprende de los desacuerdos estresantes y sé un mejor solucionador de problemas. Siéntete capaz de desempacar tus desafíos, aumenta tu autoconciencia, tu autoaceptación y desarrolla un sentido más claro de ti mismo.
Servicios
Mi formación en psicopatología me ha permitido obtener un conocimiento profundo de las complejidades del funcionamiento psíquico humano.
Realizo evaluaciones clínicas y abordo los diferentes conflictos que se pueden presentar en todas las etapas evolutivas del ser humano (niñez, adolescencia y adultez).
Empleo distintas técnicas, métodos y estrategias de diferentes corrientes psicológicas, de forma totalmente personalizada e individual.
«Nunca es demasiado tarde para encontrar el camino de regreso a un sentido de pertenencia y conexión dentro de nosotros mismos.«
Psic. Duberlys Morales
Consultas presenciales
Puedes agendar tu cita, acudir a mi consultorio y recibir atención en persona.
Agendar Cita
Consultas online
Si prefieres recibir atención en la comodidad de tu casa o en cualquier lugar del mundo en que te encuentres, es posible.
Agendar Cita
Conferencias
Efectuar charlas informativas, educativas o motivacionales es parte vital de mi ciclo de retroalimentación.
Duberlys Morales, Psicólogo
En la práctica clínica, utilizo un enfoque integrador y flexible para adaptar la intervención psicológica a las necesidades particulares de cada paciente y a los objetivos de la terapia.
Brindo un entorno seguro, confidencial, compasivo y sin prejuicios, acompañándote en el dolor y el sufrimiento, guiándote en la búsqueda de tus fortalezas, liberando la energía reprimida y mejorando tu vida.
Me gustaría ayudarte
Agendar Cita
En mi práctica profesional…
Trastornos de ansiedad
Trastornos obsesivo-compulsivos, ansiedad social, ansiedad general, agorafobia, pánico, fobias, obsesiones, duelo, ira.
Millones de personas en todo el mundo sufren de algún problema asociado a la ansiedad. Los trastornos de ansiedad difieren de los sentimientos normales de nerviosismo, implican miedo excesivo e irracional, referidos a una anticipación a situaciones futuras. Si usted siente una preocupación desproporcionada con alguna situación o con la edad, si tiene dificultades para sobrellevar esa situación o los síntomas del estrés o la ansiedad no desaparecen, es posible que este desarrollando un trastorno de ansiedad y puede que sea el momento de hablar con un profesional.
Trastornos del estado de ánimo
Depresión, trastornos bipolares, distimia y ciclotimia.
Un trastorno del estado de ánimo se refiere a una amplia clase de afecciones de salud mental, incluida la depresión y el trastorno bipolar, que afectan principalmente a los estados emocionales. Las personas pueden experimentar bajo estado de ánimo, pérdida de interés, cambios en el sueño cambios en el apetito, períodos prolongados con un estado de ánimo significativamente deprimido o triste, o pueden tener episodios con un estado de ánimo anormalmente elevado o irritable hasta el punto de causarle angustia e interferir con su vida diaria.
Trastornos de personalidad
Paranoide, esquizoide, antisocial, histriónico y narcisista.
Las personas que tienen trastornos de la personalidad pueden expresar una amplia gama de emociones y comportamientos que se consideran perjudiciales para las relaciones, lo que hace que los amigos y la familia se alejen de ellos. Si cree que, usted o alguien que conoce, podría padecer un trastorno de la personalidad, comuniquese con nosotros para ayudarle en su tratamiento tratamiento.
Trastornos de alimentación
Los trastornos alimentarios son causados por una combinación de factores genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales. Las personas con estos trastornos experimentan alteraciones graves en sus conductas alimentarias, pensamientos y emociones asociadas que pueden causar daños permanentes o incluso la muerte, así como también un mayor riesgo de suicidio. Estas personas tienden a preocuparse por la comida y su peso corporal. Sus conversaciones a menudo son sobre grasas, peso o calorías, presentan un patrón de comer una selección limitada de alimentos bajos en calorías o un patrón de atracones intermitentes de alimentos ricos en calorías. Los trastornos alimentarios aparecen con frecuencia durante la adolescencia o la adultez temprana, aunque también pueden desarrollarse durante la niñez o más adelante en la vida.
Representa un grupo de enfermedades mentales complejas que pueden afectar gravemente la salud y el funcionamiento social. Debido a la naturaleza física de los síntomas que los definen, los trastornos alimentarios pueden causar tanto angustia emocional como complicaciones médicas importantes. También tienen la tasa de mortalidad más alta de todos los trastornos mentales.
Conductas adictivas
Tabaco, alcohol, fármacos y otras sustancias adictivas.
Las personas pueden convertirse en seres tan apegados y dependientes a ciertas sustancias, que sus vidas se ven afectadas gravemente. El trastorno por uso de sustancias es una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento de la persona y la conduce a la incapacidad de controlar el uso de una droga, medicamento legal o ilegal.
Las sustancias como el alcohol, la marihuana y la nicotina también se consideran drogas.
Si cree que usted o alguien que conozca presente una conducta adictiva, es posible que necesite ayuda psicológica, médica, de familiares y amigos, grupos de apoyo o un programa de tratamiento organizado para superar su adicción.
Trauma y factores de estrés
Trastorno de apego reactivo, trastorno de relación social desinhibida, trastorno de estrés postraumático (TEPT), trastorno de estrés agudo y trastornos de adaptación.
Cualquier evento que implique experimentar o presenciar una muerte real o amenazante, lesiones graves o violencia sexual tiene el potencial de ser traumático. Casi todas las personas que experimentan un trauma se verán afectadas psicológicamente y hay muchas formas diferentes en las que responderán a ello.
La mayoría de las personas se recuperará bastante rápido con la ayuda de familiares y amigos. Pero para otros los efectos pueden ser duraderos. La experiencia vivida puede conducir a problemas de salud mental como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la depresión, la ansiedad, el uso de sustancias, trastorno de apego reactivo, trastorno de relación social desinhibida, trastorno de estrés agudo y trastornos de adaptación.
Si ha desarrollado problemas de salud mental después de un evento traumático, en mi consulta puede obtener la ayuda que necesita. Hay tratamientos efectivos disponibles, que incluyen asesoramiento psocológico, médico o una combinación de ambos. Estos tratamientos pueden funcionar incluso si su experiencia traumática sucedió hace mucho tiempo. Nunca es demasiado tarde para buscar ayuda.
Trastornos de la niñez y la adolescencia
Déficit de atención e hiperactividad, negativista desafiante, disocial, ansiedad por separación, desregulación disruptiva del estado de ánimo, baja autoestima, inseguridad, apego, timidez, control de ira, depresión, manejo del trauma y el duelo, dificultades de comportamiento, trastornos del sueño, manejo de tics, síndrome tourettes y problemas asociados con los trastornos del neurodesarrollo. Problemas de separación parental, dificultades de identidad y/o sexualidad, dificultades de comunicación, primeros contactos con drogas, dificultades en la alimentación, trastornos por ansiedad.
La niñez y la adolescencia son etapas críticas de la vida para la salud mental, en ellas se produce un rápido crecimiento y desarrollo del cerebro. Los niños y adolescentes adquieren habilidades cognitivas y socioemocionales que dan forma a su futura salud mental y son importantes para asumir roles adultos en la sociedad.
La calidad del entorno en el que crecen los niños, niñas y adolescentes determina su bienestar y desarrollo. Las experiencias negativas tempranas en los hogares, las escuelas o los espacios digitales, así como la exposición a la violencia, la enfermedad mental de un padre u otro cuidador, el acoso y la pobreza, aumentan el riesgo de enfermedad mental. Los problemas de salud mental durante la infancia, niñez o adolescencia afectan los procesos de adaptación y funcionalidad en la edad adulta.
Es común dudar sobre el criterio a seguir para saber si nuestro hijo necesita ayuda psicológica. Normalmente, son los propios padres quienes detectan un comportamiento anómalo en el menor. Mientras que, otras veces, son los profesores del colegio del niño quienes perciben el problema e informan a la familia.
Ante pensamientos, conductas o emociones que interfieren con su desarrollo a nivel familiar, social o escolar, es aconsejable consultar con un especialista. De este modo, podemos prevenir que un comportamiento anómalo se convierta en un problema para el niño.
Si has observado algún cambio emocional o de comportamiento en tu hijo, puede ser el momento oportuno de hablar con un psicólogo.
Agendar Cita
Mi enfoque y filosofía
Considero que vivimos en una época que impone enormes exigencias a la vida de las personas. Más que nunca, se nos pide que demostremos agilidad, adaptabilidad e innovación sin ninguna seguridad sobre nuestro futuro; sin la comodidad de narrativas fácilmente disponibles para extraer significados u obtener orientación.
Mi práctica es un lugar donde las personas pueden explorar recursos sin explotar y buscar su propia voz, única: el autodescubrimiento. Es un espacio de empatía y reflexión, cálido, tranquilo y seguro para traer tu dolor, tu tristeza y tu sensación de falta de esperanza. Juntos, crearemos un entorno en el que te sientas capaz de desempacar tus desafíos aumentando tu autoconciencia, autoaceptación y un sentido más claro de tí mismo.
Me interesa descubrir cómo estas dificultades te afectan en el ‘aquí y ahora’, para explorar soluciones o enfoques más saludables que te permitan vivir mejor tu vida. Estaré contigo todo el camino, mientras transformas y creas la vida que quieres vivir.
Trabajo con personas que enfrentan una amplia gama de problemas que van desde crisis personales -de relaciones o profesionales-, hasta desafíos existenciales y relacionados con la salud. El énfasis está en forjar un camino personal, no en la simple adaptación a las demandas del medio social de cada uno.
Es parte de la condición humana poseer defectos y limitaciones, por lo que llegar a un acuerdo con estos aspectos de nuestro ser humano nos produce un sentimiento de auto-aceptación realista que desemboca en una comprensión más genuina, profunda y equilibrada de nosotros mismos.
El objetivo es ampliar los horizontes. Podemos solucionar tus problemas de raíz, abordando las bases psicológicas y emocionales que están en juego. ¿Cómo? Centrándonos en ti y conectando con tu experiencia, tu mente, tu cuerpo, tu corazón y tu conciencia. Parando el discurso mental y la lógica habitual para observar, escuchar, sentir, reconocer y dar sentido a lo que te pasa internamente.
Contáctame
Citas
+58 (414)-351-6618
hola@terapiatoday.com
Dirección
Hospital Privado San Juan
Piso 1, Consultorio 18
Av. Rondon, con c/Mérida
Barinas, Venezuela
Horario
Martes y viernes:
9am – 12m / 2pm-5pm
Lunes, miércoles y jueves:
2pm – 5pm
Consulta previa cita.